
Módulo De Tesorería Y Auxiliares Contables
- Objetivo del Módulo
El módulo de Tesorería fue diseñado para actuar como un Registro Contable Auxiliar de las operaciones que se realizan de manera habitual y continua en la empresa, con el objeto de obtener un mayor detalle y posibilitar un análisis más profundo de la información generada en dichas transacciones.
Este módulo está integrado al Sistema de Contabilidad General, de manera que transfiere en forma resumida y automática la información necesaria para este Sistema.
Asimismo, el usuario puede determinar libremente los Sub-Diarios o Auxiliares de Cuentas que quiera habilitar, dado que el módulo ha sido previsto en forma tal que cada cuenta que refleje las operaciones de la empresa, realizadas de manera habitual y continua, y requiera un análisis detallado, pueda ser llevada como Sub-Diario.
Así, Caja, Bancos, Cuentas Corrientes Deudoras, Acreedoras, Documentos a cobrar o a pagar, Bienes de Uso, etc., pueden habilitarse como Sub-Diarios, transfiriendo al plan de cuentas de la Contabilidad General sólo la información necesaria para este último sistema.
La principal característica es que cada operación está asociada a un comprobante, de manera que puede realizarse un seguimiento pormenorizado de todas las transacciones.
El módulo fue diseñado con las mismas pautas de seguridad y control que se han previsto para el Sistema de Contabilidad General, y se destaca por sus cualidades de máxima confiabilidad en el procesamiento de la información para este tipo de Sistemas.
Características Principales
- Conciliación Bancaria Automática, con el detalle de los cheques emitidos
- Definición de auxiliares de cuentas en el Sub-Diario en forma independiente al Plan de Cuentas Contable, permitiendo de esta manera la imputación de varias cuentas del Sub-Diario sobre una misma cuenta del Plan de Cuentas.
- Posibilidad de definir agrupaciones de cuentas.
- Integración con el Sistema de Contabilidad General.
- Sumas y Saldos de cuentas en un período.
- Sumas y Saldos de una agrupación de cuentas.
- Consulta e informes de movimientos históricos.
- Emisión de Planillas de Sub-Diarios
- Generación de asientos resumen.
Algunos controles interactivos que realiza el Sistema son:
- Integración con el Módulo de Compras del Sistema
- Definición de comprobantes a utilizar
- Opción de imprimir el detalle de un comprobante en el momento de su ingreso.
- Comprobantes ordenados por fecha o por tipo de comprobantes.
- Búsqueda de comprobantes por fecha y por tipo y número de comprobante.
- Manejo de archivos históricos de comprobantes.
- Control de numeración habilitada para cada tipo de comprobante.
- Control en la modificación y baja de registros de los archivos maestros.
- Imposibilidad de modificar o eliminar comprobantes contabilizados.
- Proceso de Generación Automática de Asientos Contables
- Proceso de Contabilización y Mayorización
- Interfase con otros Sistemas
Informes del Módulo
- Conciliación Bancaria
- Resumen Contable de Todas las Cuentas de Banco
- Movimientos de Fondos Bancarios
- Extracto Bancario
- Extracto Bancario con Beneficiarios
- Ingresos y Egresos Bancarios
- Flujo de Fondos
- Saldo de Bancos con Promedios
- Promedios Mensuales de Bancos
- Informe de Depósitos Bancarios
- Informes Contables detallado por Auxiliares o Centros de Costos:
- Planilla General
- Mayor de Cuentas
- Sub-Diario de Caja y Bancos
- Balance de Comprobación por Centros de Costos
- Balance de Sumas y Saldos
- Balance General y Estado de Resultados por Centros de Costos